Arquitectura civil y religiosa de la ciudad de León

Arquitectura civil y religiosa


La historia habla a través de la arquitectura de la ciudad de León, conocida por sus 17 iglesias y 3 ruinas, edificios de valor histórico, cultural y civil; quienes albergan literalmente la vida del poblador leones.

Para conocer estos maravillosos vestigios y la historia que encierran, puede consultar a operadoras de turismo en la pestaña de servicios turísticos o planificar su visita en la pestaña planifica tu visita.

Iglesias de la ciudad de León

Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María de la Ciudad de León
• La Catedral ocupa un lugar privilegiado en el área central de la Ciudad de León. Es parte del núcleo generador de esta ciudad, exponente arquitectónico y urbanístico que define el espacio central de la plaza. Desde allí ofrece excelentes panorámicas hacia los diferentes puntos de la ciudad.
• Es la Catedral más grande de Centroamérica y tercera más grande Latinoamérica.
• Se inicia su construcción en 1747. Sus planes se atribuyen al Maestro Mayor de Arquitectura de Guatemala, Diego de Porres, y datan de 1767. Bernardo Piñol y Aycinena la consagró el 20 de noviembre de 1860 con el título de Basílica, otorgado por el Papa Pío XI.
• Su planta es rectangular, según el tipo generalizado en las catedrales del siglo XVIII, tiene cinco naves con diez tramos abovedados. Las columnas son cruciformes, con la típica estría antigüeña que las recorre hasta continuar en el intradós de los arcos.
• En su interior descansan los restos mortales de personajes relevantes para la historia y la cultura nacional como Rubén Darío (1867-1916), Salomón de la Selva (1893-1959) y los restos de quien fuera el impulsor del embellecimiento escultórico de Catedral: El Obispo Pereira y Castellón (1865-1921).
• Hay que valorar sus piezas de orfebrería e imaginería de influencia barroca, rococó y renacentista.
• Fue declarada Edificio del Milenio en 1999 y es Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación.



Iglesia la Recolección
Inicia su construcción en 1786.  Al costado norte de la iglesia se encuentra la escuela de la recolección, fundada el 22 de noviembre de 1880 por la francesa sor Victoria Holfumbeien. La iglesia monumental construida en piedra, cantera revestida en cal y cemento. Esta iglesia es la más representativa del arte gótico, y para muchos considerada la más hermosa de Nicaragua. Se ha conservado intacta su fachada pero ha habido cambios por dentro. Se encuentra a menos de 500 metros de la catedral de León, y para suerte de los visitantes pasa abierta la mayor parte del tiempo. Como todas no tiene ningún tipo de información incluidas en panfletos que puedan ser distribuidos tanto a turistas nacionales como extranjeros.
• Monumento barroco por antonomasia, su fachada se considera la de mayor relevancia en León, por ser la única labrada en cantería, cuyo astial corresponde al barroco mexicano que se une admirable y armónicamente con la torre mediante la decoración de símbolos religiosos. Es notable la influencia neoclásica en la decoración interna, principalmente en los elementos de soporte.
• La fachada barroca de la Recolección consta de cuatro cuerpos y cinco calles a base de columnas labradas con guirnaldas de acanto e intercolumnios lisos que llevan medallones en relieve simbolizando la Pasión de Jesucristo.
• La primera piedra de esta Iglesia se colocó el 5 de diciembre de 1786, por el Obispo Juan Félix de Villegas. La fundaron los padres recoletos de la congregación de San Francisco de Nery.



Iglesia la Merced
Ubicada sobre la esquina noreste del parque central 1 ½ c la norte. La antigua iglesia de la Merced construida en el año 1662 fue demolida para levantar en su mismo lugar la iglesia actual, sus paredes construidas con piedras cantera y ladrillos de cuarterón. Nicaragüense.

• Data del siglo XVIII, fue construida por el Maestro Pascual Somarriba y ajustada a planos atribuidos al fraile mercedario Pedro de Ávila. Contiguo a ésta se construyó el convento de los frailes mercedarios, más tarde ocupado por el gobierno a raíz de la expulsión de las órdenes religiosas en 1830. La torre fue reconstruida a finales del siglo XIX a causa de deterioros sufridos por temblores. Su interior se modernizó a comienzos del siglo XX conservando sus portadas laterales.
• Es la única iglesia que presenta su torre campanario fuera de la línea de fachada, en un plano anterior, lo que hace suponer que fue construida posteriormente. Es predominantemente barroca sin la pureza de La Recolección, combinando las influencias de estos estilos como es el neoclásico en la fachada principal y el colonial en su costado sur.


  
Iglesia de Sutiaba
• Esta Iglesia representa la culminación constructiva y espacial desarrollada en Sutiaba, además de una evolución estructural, ya que hace uso de la cúpula de media naranja y la bóveda de baúl para cubrir espacios cuadrados y rectangulares.
• Se considera es eslabón entre el período colonial primitivo (1600-1620) y el período barroco propiamente dicho (1700-1800).
• Esta obra es un ejemplo de arte popular de la colonia española. En su interior sobresale la extraordinaria talla de madera de las vigas, zapatas y columnas, que con los magníficos retablos, tallados también en madera, son el mejor exponente de la mano de obra indígena.
• Su construcción comenzó en 1698, en tiempos del corregidor Diego Rodríguez Menéndez. Fue concluida en 1710.
• La Iglesia se encuentra frente a la Plaza Central del barrio indígena de Sutiava. El atrio cumple con l función de integrar el templo con el espacio urbano, caracterizado por ser amplio y despejado.



Iglesia de San Francisco
• Situada sobre la Calle Real. El templo original y el convento fueron fundados en 1639 por Fray Pedro de Zúñiga.
• El antiguo convento ubicado al norte de la Iglesia fue demolido a mediados de los años 70 del siglo XX. La Iglesia ha sufrido muchas intervenciones, conservándose de ella muy pocos elementos originales; a inicios de los años 60, la fachada principal fue destruida para construir la que se observa hoy en día. 
• Sus altares son barrocos pero en su estructura hace uso de elementos decorativos muy pobres.
• Los retablos barrocos de San Antonio y de nuestra Señora del Perdón que datan del siglo XVIII son muy relevantes al igual que los trabajos en madera de la estructura del techo, principalmente en el alero sur.



Iglesia de El Calvario
• Se construyó en la primera mitad del siglo XVIII. A finales del siglo XIX, se presentaba en muy mal estado la torre del costado Sur que estaba prácticamente derrumbada por lo que a principios del siglo XX se reconstruyó conservando su apariencia original.
• Su estructura corresponde a una de las muchas soluciones tipológicas que desarrolló la arquitectura religiosa colonial. En este caso sustentada en la disposición simétrica donde prevaleció la continuidad espacial con respecto al eje de simetría (nave principal, presbiterio y sacristía), con las dos torres que flanquean el retablo de fachada. Esto lo convierte en uno de los pocos ejemplos locales que mantienen esta disposición como la Catedral y la Iglesia del Laborío.
• El barroco sólo se recoge en algunas influencias apreciables en el tratamiento ornamental del frontispicio, puesto que la composición plástica de la fachada es predominantemente neoclásica, producto de la creciente influencia francesa en España.
• La Iglesia conforma un remate visual de la Calle Real rompiendo con los ejes visuales de la ciudad y constituye, con el conjunto del Laborío, uno de los hitos urbanos de mayor interés por la distribución espacial del mismo. Un parque se enlaza horizontalmente al atrio por uno de los costados y, debido a las condiciones topográficas, se configura como un gran pedestal que sirve de base al templo, jerarquizándolo respecto a la calle además de integrarlo espacialmente mediante las escalinatas.



Iglesia de Guadalupe
• La Iglesia fue construida a finales del siglo XIX bajo el auspicio del Padre Villamil, reemplazando a una ermita del siglo XVIII que sirvió de núcleo generador del barrio de Guadalupe. Una de las fachadas se rehízo durante una de las administraciones del Presidente Somoza García, como lo indica la placa que recuerda el hecho.
• En este inmueble religioso prevalece la simplicidad volumétrica, propio de la orden franciscana. Tiene cierta apariencia semi-rural por su escasa decoración y por la espadaña que sirve de campanario. Este es el único templo que su fachada está orientada hacia el norte, supuestamente para darle mayor notoriedad al remate visual de la avenida que la une con el centro de la ciudad.
• Destaca además en que es el único ejemplo en el que el acceso al coro se hace mediante una escalera desde el exterior, disponiendo para su iluminación de un óculo trebolado que complementa la composición del frontispicio.
• Los muros son de adobe repellados con talpuja, con un anexo de concreto.



 Iglesia de Zaragoza
• Ubicada en el barrio del mismo nombre, se estructura a la manera tradicional con su atrio y corredor lateral, separados por el trazado de su antigua plaza.
• El entorno circundante respeta la continuidad urbana con predominio de viviendas populares.
• Su construcción fue iniciada entre 1884-1886 y concluida en 1934 por Monseñor Salmerón. Por documentos gráficos de finales del siglo pasado, se ha podido comprobar que la obra concebida originalmente tenía formas diferentes de la actual, presumiéndose que fue demolido lo que ya estaba adelantado para iniciarla nuevamente.
• La iglesia presenta unidad arquitectónica por la concentración de elementos tomados de diversas corrientes estilísticas bien dispuestas. Se aprecia el tratamiento ecléctico de sus fachadas por la pesadez constructiva y verticalidad que parece de inspiración románica, con resabios medievales por la presencia de los torreones laterales, las formas angulares de pilares y los elementos dentados que le dan cierto carácter militar. Al mismo tiempo hace uso de elementos clásicos muy puros: fustes y capiteles de columnas, arquitrabe y cornisas.
• Los muros son de piedra cantera dispuesto en sillería, fijados con mortero de argamasa. La estructura de techos es de madera, cubierta con láminas de zinc, que sustituyen a las tejas de barro.



Iglesia del Laborío
• En el siglo XVII constituyó el núcleo generador de este barrio que albergaba a los naboríos, nombre con que se designaba en la época colonial a los indios dedicados exclusivamente a los servicios domésticos de las residencias de los españoles. La fachada fue alterada pero el cuerpo principal y el presbiterio permanecen sin alteraciones.
• Su concepto espacial no corresponde al característico de la colonia, aunque mantiene el amplio atrio en su lateral.
• Sus fachadas corresponden también a los lineamientos coloniales por la sencillez y austeridad plástica que le da cierto aire semi rural; pero el frontispicio y sus torres, tras varias intervenciones han recogido influencias neoclásicas un tanto modernizadas que le dan una apariencia puramente ecléctica.
• En los altares hay imágenes bien conservadas como las de San Nicolás de Tolentino y un Nazareno.



Iglesia de San Felipe
• La Iglesia abarca una manzana completa que incluye un amplio atrio frontal y lateral con un gran patio trasero. Aún se conservan restos originales de su muro perimetral (Norte, Su, Este).
• Se inició su construcción en el segundo cuarto del siglo XVII, aproximadamente en 1685, destinada a la población de negros y mulatos, constituyendo un núcleo urbano generador. La iglesia original fue muy sencilla. Perimetralmente fue reconstruida en el siglo XVIII con las bases del original, pero en 1859 se comenzó una construcción en el mismo sitio mucho más amplia y con tecnología avanzada en cuanto al sistema constructivo de la época.



Ermita de San Pedro
La Ermita de san Pedro, ubicada a solamente 3 cuadras al este de La Plaza de Sutiaba, construida en 1706 por encargo del corregidor Bartolomé González Fitori, en sustitución de la primitiva Iglesia de San Pedro que formó parte del conjunto de las cuatro Ermitas primitivas de Sutiaba. En el transcurso del tiempo sufrió una serie de intervenciones en muros, pisos y cubiertas. Posee en su interior un cuerpo central y el altar mayor, delimitado simplemente por el desnivel del piso, con la tradicional cubierta de dos aguas. Su fachada es sencilla, sin ornamentación, las entradas son amplias y están cerradas con hojas de madera, las ventanas dinteladas para mayor iluminación y están protegidas por el exterior. Su sacristía se encuentra en la parte posterior. El cuerpo central tiene tres naves sobre esbeltas columnas de madera, con bases de piedras de sección octagonal. Sus paredes son de adobe y su techo de madera protegido con tejas de barro con verjas de madera torneadas. Esta ermita se encuentra cerrada la mayor parte del día, y para entrar a ella se tiene que recurrir al sacristán o al cuidador, así que para el turismo tendrá que prepararse con anticipación.


Ermita de San Pedro
• La ermita se encuentra localizada en Sutiaba, aún conserva frente a la entrada principal, la pequeña plazoleta, ejemplo característico de la arquitectura colonial. El inmueble se encuentra en una zona donde el trazado urbano ortogonal está bastante bien definido, ocupado por viviendas populares.
• Fue construida entre 1706 y 1718 en sustitución de la primitiva ermita de San Pedro.
• De planta simétrica, conserva sus formas y detalles originales como exponente fiel de la arquitectura típica popular del siglo XVII. Posee en su interior un cuerpo central y el altar mayor, delimitado simplemente por el desnivel del piso, con la tradicional cubierta a dos aguas.
• De fachada sencilla sin ornamentación. Las entradas, que son amplias, están cerradas con hojas de madera labradas; las ventanas, adinteladas para mayor iluminación, están protegidas por el exterior con verjas de madera torneada.
• El interior está exento de decoración, pero son muy interesantes los dibujos que se aprecian en algunas de las vigas originales del techo.
• Los muros son anchos, de adobe y argamasa. Las columnas son de madera, al igual que la estructura de la cubierta, con tejas de barro. Los pisos son originales de barro y la carpintería de madera.



Iglesia San Juan Bautista de Sutiaba
Conocida comúnmente como la “Iglesia de Subtiaba”, ubicada en el antiguo barrio indígena del mismo nombre., esta fue erigida por el Capitán Don Diego Rodríguez Menéndez y terminada por su sobrino Bartolomé Gonzáles Fitoria, durante el periodo comprendido entre 1698 y 1710, posee una impresionante estructura de madera en su interior y es una mezcla entre el estilo periodo colonial (antiguo ) y el estilo barroco Esta iglesia posee un significado especial dado que sobrevivido la adversidad de los años, también posee un incalculable valor artístico nuestro, hoy en día de durante las celebraciones de semana santa se conserva el fervor externo religioso en tan valioso monumento. El período de construcción 1700-1710. Gran valor histórico ha sido considerada por los historiadores del siglo XIX la más grande y monumental después de la catedral. Esta obra arquitectónica es ejemplo del arte popular de la colonia. Esta iglesia es una de las más representativas de León, y no puede faltar en ningún recorrido por los monumentos de esta ciudad. En ella se observan claramente los sincretismos culturales. En la fotografía de arriba se observa la fachada y en la de abajo un sol, signo del Dios que adoraban los indígenas y que poco a poco la creencia fue cambiando hacia el cristianismo.


Ermita de San Pedro
La Ermita de san Pedro, ubicada a solamente 3 cuadras al este de La Plaza de Sutiaba, construida en 1706 por encargo del corregidor Bartolomé González Fitori, en sustitución de la primitiva Iglesia de San Pedro que formó parte del conjunto de las cuatro Ermitas primitivas de Sutiaba. En el transcurso del tiempo sufrió una serie de intervenciones en muros, pisos y cubiertas. Posee en su interior un cuerpo central y el altar mayor, delimitado simplemente por el desnivel del piso, con la tradicional cubierta de dos aguas. Su fachada es sencilla, sin ornamentación, las entradas son amplias y están cerradas con hojas de madera, las ventanas dinteladas para mayor iluminación y están protegidas por el exterior. Su sacristía se encuentra en la parte posterior. El cuerpo central tiene tres naves sobre esbeltas columnas de madera, con bases de piedras de sección octagonal. Sus paredes son de adobe y su techo de madera protegido con tejas de barro con verjas de madera torneadas. Esta ermita se encuentra cerrada la mayor parte del día, y para entrar a ella se tiene que recurrir al sacristán o al cuidador, así que para el turismo tendrá que prepararse con anticipación.


Iglesia y Hospital de San Juan de Dios


• Se localiza en el Barrio de San Francisco, sobre la Calle de Arechavala, formando esquina con la tercera avenida oeste que vincula el centro histórico de León con el barrio de Sutiaba.
• Está inmersa en una zona donde predominan edificios que conservan los elementos característicos de la arquitectura popular leonesa, con excepción del parque ubicado en el costado oeste situado a nivel superior que altera el entorno.
• La Iglesia es muy sencilla y su estilo propio de la arquitectura colonial. 
• Es de reducidas dimensiones con un pequeño atrio acordonado por un pequeño muro de puntas piramidales que asemejan almenas.
• El antiguo hospital está conformado por un cuerpo central, flanqueado por corredores y puertas de acceso con arco de medio punto y trazos cromáticos simulando un zócalo.
• Los muros de la iglesia y del hospital son de adobe, exceptuando los de la sacristía que son de bloques de concreto. Los techos y falsos techos son de madera.
• Esta construcción es del siglo XIX.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jardín Botánico Ambiental Unan-León

Playas del municipio de León